AMD ha presentado recientemente tres nuevos procesadores pertenecientes a la familia AMD Phenom X3, que como su nombre indica son algo diferentes de lo que solemos ver, y es que incorporan tres núcleos en vez de los dos o cuatro más comunes.
Los procesadores son los AMD Phenom X3 8750 Black Edition, el más potente y dirigido a usuarios más avanzados, así como los AMD Phenom X3 8450e y 8250e que son algo más genéricos pero con los que AMD pretende buscar un equilibrio entre rendimiento y bajo consumo.
Vamos a ahondar algo más en el AMD Phenom X3 8750 Black Edition. La gama Black Edition es la equivalente a los procesadores Extreme de Intel, pero en AMD. Su principal característica es que es totalmente overclockeable, permitiendo ajustar tanto el multiplicador del procesador como el voltaje, con lo que los usuarios algo más avanzados que quieran sacarle algo más de rendimiento no tendrán ningún problema ni prohibición al respecto. Se trata de un procesador de tres núcleos a 2.4 GHz de 65 nanómetros que funciona bajo el socket AM2+ y tiene un TDP de 95 vatios.

No he encontrado aún unos benchmarks sobre los Black Edition, aunque sí hay varias webs que analizan el AMD Phenom X3 8750 genérico (que tiene las mismas características que el Black Edition), el que tiene el multiplicador bloqueado. Por ejemplo en Digit-Life hacen un análisis bastante completo y lo comparan con otros procesadores de gama alta, tanto de dos como de cuatro núcleos, como el Q6600 de Intel o el Phenom X4 9850 de AMD, entre otros. Los resultados son bastante poco favorables para el X3 8750, que queda en última posición en todas las pruebas excepto en una.
Con estos test en la mano, aunque el Black Edition mejore algunos aspectos con un pequeño overclock de la frecuencia, podemos situar el nuevo procesador de AMD como una alternativa a procesadores Intel de gama media/alta, pero desde luego que no es lo más potente que AMD tiene en el mercado. Es algo diferente, con tres núcleos en vez de cuatro y seguramente el procesador Black Edition más asequible de AMD, ya que recordemos que los BE son la cúspide de su catálogo.

Los otros dos procesadores, AMD Phenom X3 8450e y 8250e también son de tres núcleos y con frecuencias de 2.1 y 1.9 GHz., también en 65 nanómetros y con TDP de 65 vatios, 30 por debajo de los 8450 y 8250. De entre el catálogo de AMD en procesadores de tres y cuatro núcleos, los 8450e y 8250e son los de menor consumo, aunque también hay que remarcar que existen otros Phenom X2 con un consumo menor (sobre los 45 vatios TDP).
Tanto el 8450e como el 8250e van dirigidos a usuarios medios. A priori podríamos decir que su rendimiento será superior al de la mayoría de procesadores que se están vendiendo actualmente, aunque estarán cerca de ofrecer unos resultados comparables con lo más potente del mercado. Son una gama media, interesante para gente que quiera combinar la mayoría de tareas generales y además algo de potencia en videojuegos.
Si su precio es algo decente, pueden resultar una alternativa a algún micro Intel muy interesante, aunque como ya he dicho antes, si buscamos un rendimiento máximo debemos ir a por otros procesadores del mercado.
Más información | AMD.
Ver 5 comentarios
5 comentarios
Land-of-Mordor
Básicamente es la conjunción entre procesador, memoria RAM y tarjeta gráfica. Siendo el procesador y la gráfica lo que menos cuenta en aplicaciones comunes y respecto a los juegos, lo que menos cuenta es el procesador. Estos 3 actores se encuentran conectados al bus principal de la placa base (Front Side Bus), así que para que esto 3 se lleven bien y rindan mejor lo principal es empezar eligiendo una buena placa que monte un bus solvente.
Es importante que la memoria RAM esté en equilibrio en cuanto a cantidad/velocidad. El mismo sistema con 2048Mb de RAM a 800mhz rendirá mejor que con 3072Mb a 533mhz o incluso que con 4096Mb a esa velocidad. Por eso dependiendo del presupuesto, se debe elegir tanta RAM como puedas comprar lo más cercana posible a la velocidad del bus (FSB).
Del procesador, olvídate de los Ghz y de los núcleos. Tendrás suerte si tu sistema operativo aprovecha un simple dual core. Esto tampoco quiere decir que te tengas que ir a por lo más perro del mercado (Sempron de AMD o Celeron de Intel), pero sí que te sitúes en una gama media, o media alta si te puedes permitir. Eso sí, nunca compres el último que haya salido, siempre alguno que lleve unos meses en el mercado, tu bolsillo lo agradecerá.
Y para terminar la gráfica. Todo depende si de verdad vas a jugar en serio con el ordenador. Si sólo vas a correr 4 emuladores, algún juego clásico del que no te quieras desprender o como mucho algún port de gama media de consola, con una AMD-ATI o una nVidia de alrededor de 100€ vas sobrado (gama media). Si por el contrario vas a elegir los juegos según cuales pidan más requisitos, tendrás que buscar una gráfica más solvente. Eso sí, yo no pasaría de 200€, a partir de ahí estás siendo un prim...digo un "early adopter".
Y menuda parrafada que me he soltado para una preguntilla sin más ;)
dark_mind
Importa todo señor, importa todo. Procesador, memorias, gráfica, tarjeta madre...
Es decir, puedes tener el mejor procesador del mundo, pero si tienes unas memorias con una velocidad de 533, pues de poco te servirá tu gran procesador.
Así que, todo importa, El proce y las memorias, la gráfica y la madre.
Saludos!
PD: Hasta la fuente de poder importa!
dark_mind
Por alguna razón no encuentro la nota del Black edition en la página de AMD...seguros que ya salió? (o solamente se adelantaron a lo que se supone lanzarían?)
---
Hoy es el aniversario del grito de independencia en México...
¡VIVA MÉXICO CABRONES!
75151
No entiendo mucho de micros pero se me hacen raro 3 nucleos. Como sacaron el core duo y luego el cuad core (en intlel) pensé que la evolución lógica sería de 2^n procesadores.
¿Alguien me puede aclarar de quien depende el rendimiento de un ordenador? pensé que la gráfica importaba más que el procesador.
Gracias ^^
75151
#3 { Land-of-Mordor } : muchísimas gracias, de veras que me fue muy útil. Ya tengo mas claro como va todo :D