El Puerto de Gijón estudia una actuación integral en todo el paseo de Lequerica a El Musel
La Autoridad Portuaria llevará al próximo consejo la propuesta de desarrollar los terrenos de su propiedad en la franja costera, incluyendo Naval y el Arbeyal

Vista de la fachada marítima desde los Jardines de la Reina hasta El Musel, con Lequerica a la derecha. / JUAN PLAZA
Los planes de la nueva dirección de la Autoridad Portuaria de Gijón para asumir la ejecución de la ampliación del paseo marítimo de Gijón en los terrenos del antiguo astillero Naval Gijón, tal como adelantó LA NUEVA ESPAÑA, se van perfilando. En lugar de una actuación aislada en esa franja de terreno, el Puerto quiere abordarla dentro de una operación integral de mejora del paseo marítimo de propiedad portuaria en la ciudad, que van desde la punta de Lequerica, en el puerto deportivo, hasta el propio Musel, incluyendo por lo tanto el paseo de la playa del Arbeyal, que está separado del tramo más largo del paseo portuario por la zona industrial de los astilleros y el Tallerón. El asunto se va a poner sobre el tapete en la reunión del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Gijón que se va a celebrar el lunes de la próxima semana y en el que se ha incluido un punto en el orden del día sobre las relaciones entre el Puerto y la ciudad.
El planteamiento con el que está trabajando la Autoridad Portuaria de Gijón tras la llegada a la presidencia de la entidad de Nieves Roqueñí supone un viraje respecto a los planes de la anterior dirección portuaria, que había alcanzado a un acuerdo con la Alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón. En concreto, la cesión al Ayuntamiento de manera gratuita los 3.848 metros cuadrados de la parcela del Puerto en Naval Gijón que están pegados al mar, para que fuera el Ayuntamiento el que urbanizara ese nuevo tramo del paseo marítimo gijonés. Esa cesión de suelo aún estaba tramitándose cuando se produjo el relevo al frente de El Musel, no así la venta de los 35.000 metros cuadrados restantes que poseía el Puerto en Naval Gijón, vendidos en diciembre del año pasado al Ayuntamiento por 4,65 millones de euros para la promoción de un parque empresarial ligado a la economía azul. Un espacio que también debería de incluir la parcela del astillero propiedad de Pymar, pendiente de compra.
Patrimonio del Estado ya ha dado su visto bueno a esa posible cesión de 3.848 metros cuadrados del Puerto al Ayuntamiento. Pero ahora el Puerto tiene otros planes, que pasan por incluir esa franja costera de Naval Gijón en un proyecto más ambicioso para mejorar todos los espacios portuarios destinados al disfrute público en la ciudad, lo que incluye el paseo del Puerto Deportivo y los Jardines de la Reina, Fomento, el Paseo de Poniente, la franja costera de Naval Gijón y el paseo del Arbeyal.
Abordar una actuación de ese tipo requerirá, entre otras cosas, de la disponibilidad de recursos económicos para afrontarla, lo que pasa por obtener la aprobación por partida doble de Puertos del Estado, tanto para su inclusión en el plan de empresa del Puerto como la aprobación por parte de la Comisión Normalizadora, que en la práctica tiene intervenidas las cuentas de El Musel desde que Puertos del Estado le concedió un crédito de 215 millones de euros para que pudiera afrontar los sobrecostes de la obra de ampliación del Puerto. Puertos del Estado vino imponiendo desde entonces la venta de patrimonio al puerto gijonés para ir amortizando aquel préstamo.
Abordar un plan de este tipo requerirá de la disponibilidad de recursos económicos para afrontarlo
Las inversiones de los puertos españoles en las ciudades a las que pertenecen, contribuyendo a mejorarlas, es algo habitual en las distintas autoridades portuarias españolas, dentro de lo que se viene denominando relaciones puerto ciudad. En el caso de Gijón, fruto de esa colaboración entre El Musel y la ciudad fue el acondicionamiento de las playas de Poniente y de El Arbeyal y la construcción de sus respectivos paseos marítimos hace décadas, como ejemplos más significativos.
Este primer paso por el consejo de la Autoridad Portuaria de los planes del Puerto para la franja pegada a la costa que posee en la ciudad, permitirá conocer la posición de las distintas administraciones, en particular del Ayuntamiento de Gijón, cuyo gobierno local contaba con una rápida cesión de los 3.848 metros cuadrados pactados con la anterior dirección portuaria con el objetivo de licitar las obras de acondicionamiento e iniciarlas este año, para poder inaugurar el nuevo tramo de paseo marítimo antes de que concluya el actual mandato.
El área de Naval Gijón tendrá que desarrollarse mediante un Plan Especial de Reforma Interior (PERI) en el que con sus 35.000 metros cuadrados el Ayuntamiento posee la mayoría del terreno. El Ayuntamiento por el momento está guardando silencio ante el cambio de planes en lo relativo a la ejecución del nuevo tramo del paseo marítimo gijonés en el viejo astillero. Una actuación que el la Autoridad Portuaria de Gijón quiere enmarcar en un contexto más amplio.
- Solidaridad máxima en Pasapalabra tras el final de Rosa: así es Cosme, el abogado que ayuda a niños en Camboya con un sacerdote asturiano
- Un accidente en la autovía minera en Gijón que acabó con la vida de una persona: investigan al conductor de un camión por homicidio imprudente
- Tenía una tienda en una de las calles más caras de Gijón, quebró y ahora el caso está en los Tribunales: ¿qué pasó con Casa?
- Investigan a un vecino de Gijón por violar a su amante tras una noche de copas
- La Bonoloto deja un importante premio en Gijón: casi dos millones de euros por un boleto sellado en este despacho
- La Camocha, en Gijón, mantiene en secreto la identidad del millonario de la lotería: 'Revisó el número hasta tres veces, se quedó en blanco
- Aparatoso accidente en Gijón: un motorista sale despedido tras chocar con un todoterreno
- Detenidos dos carteristas marroquíes en pleno centro de Gijón