Siempre hemos creído que vivir más años era cuestión de genes y hábitos. Ahora los expertos apuntan a un nuevo factor, la resiliencia

Desarrollar una forma de afrontar los problemas que surgen en el día a día ayuda a ser más longevos

Resiliencia mental
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
nacho-vinau

Nacho Viñau

Editor

Todos hemos tenido malas rachas que nos han hecho sacar fuerzas de donde no las había. Es lo que se conoce como resiliencia psicológica, la herramienta que tiene nuestra mente para hacer frente a los problemas y adaptarse a las circunstancias que se van presentando en nuestra vida.

Lo que no sabíamos es que las personas que han desarrollado la resiliencia mental también tienen más probabilidades de ser longevos y llegar a ser centenarios. Eso es al menos lo que afirma un estudio que ha sido publicado en la revista científica BMJ Mental Healt.

La resiliencia podría ayudarnos a vivir más años

No es la primera vez que un estudio señala que afrontar la vida con una actitud positiva es clave para ayudarnos a ser felices una vez jubilados. Ahora, este estudio liderado por  Yitang Zhang, del Departamento de Epidemiología de la Facultad de Salud Pública de la Universidad Sun Yat-Sen, en China, profundiza en la idea y expone la relación entre la resiliencia mental y la longevidad.

Para llegar a esta conclusión se han analizado los hábitos de vida de más de 10.000 personas de más de 50 años de Estados Unidos. La resiliencia mental de los participantes se determinó utilizando escalas que medían cualidades como la perseverancia, la calma, el sentido de propósito y la autosuficiencia.

En base a estos análisis, los investigadores concluyeron que "las personas mayores con unos niveles más altos de resiliencia mental tienen un 53% menos de probabilidades de morir en los próximos 10 años que las que tienen los niveles más bajos".

Incluso con problemas de salud crónicos o un estilo de vida poco saludable, las personas con alta resiliencia mental seguían teniendo un 46% y un 38% menos de probabilidades de morir en un plazo de 10 años que las que tenían menos fortaleza.

Cómo reforzar la resiliencia mental

Resiliencia mental

Según el Instituto Español de Resiliencia, la resiliencia es algo que se puede entrenar. Desde este organismo, aseguran que "aunque no puedes evitar sufrir una experiencia traumática, sí que debes ser consciente de que está a tu alcance responder emocionalmente a dicha experiencia. En este sentido los pilares de la resiliencia hacen posible que aprendas a fortalecerte y a mitigar los estragos de cualquier experiencia negativa".

Para entrarla, desde este Instituto han desarrollado un decálogo con 10 pilares para la resiliencia.

  1. Conócete a tu mismo. Desde el Instituto recomiendan hacer un ejercicio de introspección para ser capaces de conocernos a nosotros mismos mediante el autoconocimiento y la observación.
  2. La motivación es clave  Lo importante es ser capaz de visualizar un proyecto, pensando en cómo quieres que sea tu vida a corto, medio y largo plazo.  Una vez que tengas claro hacia donde quieres ir, hay que tener la determinación y perseverancia para no abandonar ese camino.
  3. Tener autocontrol o regulación emocional. Para este organismo, hay que ser capaz de afrontar los problemas huyendo del victimismo. Una persona resiliente es capaz de controlar sus impulsos y sus emociones. Además, puede afrontar los problemas desde una determinada perspectiva y tomar decisiones y asumir responsabilidades.
  4. Potenciar la autonomía emocional. Las personas resilientes deben ser capaces de "tomar distancia emocional y física ante una adversidad". La autonomía emocional permite fijar límites ante la adversidad".
  5. Hay que tener autoestima. Frente a dudas y miedos internos, es importante tener confianza en nosotros y en los recursos que somos capaces de gestionar ante un problema. La autoestima nos llevará a tener iniciativa y a asumir responsabilidades.
  6. Tener una vida social activa y saludable. Desarrollar habilidades para relacionarnos con otras personas ayuda a tener empatía y a comprender y aceptar cómo son los demás.
  7. Hay que desarrollar una actitud positiva. Es imposible ser resiliente sin tener una actitud positiva ante la vida que nos ayude a quitar hierro a los problemas y hacer frente a los problemas con otra visión.
  8. Tener buen sentido del humor. Las personas resilientes son capaces de relativizar las desgracias y afrontar la vida con sentido del humor.
  9. Hay que saber comprometerse con uno mismo. Es imposible tener un proyecto de vida si uno no es capaz de comprometerse consigo, responsabilizándonos de nuestra vida pese a las adversidades.
  10. Equilibra tu vida con la coherencia. Para acabar con este decálogo, se recomienda tener coherencia y mantener en la vida un equilibro entre lo que uno dice y lo que uno hace.

Fotografías | Freepik, Freepik

En Trendencias | Dan Buettner, experto en longevidad: "Hago solo dos comidas al día porque es lo que hacen las personas más longevas del mundo"

En Trendencias | Andar al menos 7.000 pasos y a ritmo ligero: este es el dato que da la ciencia para envejecer de forma saludable

En Trendencias | A partir de los 50 tu mente también necesita entrenarse para combatir el deterioro cognitivo. Ya hay apps que te ayudan a conseguirl


Inicio