

Con clases de “shifting” mediante TikTok y otras redes, esta práctica puede requerir mucho tiempo y concentración / Pexels
Primer día sin cepo: con una devaluación moderada, ahora el foco está en la inflación
FOTOS. Impresionante incendio frente a Plaza Moreno: un supermercado, hecho cenizas
Más que un show: Canosa va a la Justicia contra Lizy, Costa y otros
La muerte de Vargas Llosa: el recuerdo de la entrevista en la SIP
Matías Mansilla: “En el complemento se la pasaron haciendo tiempo”
Un menor, dos partes en litigio y la decisión que debe adoptar la Justicia
Un atraco sin huellas: obligaron a las víctimas a revolver su casa
Ganá $4.000.000 con el Súper Cartonazo: los números de este martes 15 de abril
Funcionarios de Alak exponen en el Concejo local los gastos de 2024
La historia de Stéfano, el niño de La Plata que será personalidad destacada
Una juntada para comer pizza, mutó en un brutal asalto a mano armada
Los números de la suerte del martes 15 de abril de 2025, según el signo del zodíaco
“Ironía es que sigas ejerciendo”, la frase sutil de Gianinna Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En la red social se difundió sin regulación una especie de actividad de “cambio de la realidad”, y otra disciplina para adoptar una identidad diferente de modo permanente. Los detalles de una tendencia que pone en peligro a los menores
Con clases de “shifting” mediante TikTok y otras redes, esta práctica puede requerir mucho tiempo y concentración / Pexels
Ahora más que nunca, hay personas que se “educan” a través de las redes sociales. Esto se convirtió en una tendencia tal que algunos usuarios a veces hablan de aprender cosas en TikTok como si fuera una “universidad”. Otros dicen que “leen un artículo”, que suele ser un código para ver un vídeo en la plataforma china. En medio de la confusión y los nuevos códigos narrativos, una de las últimas prácticas que circula en la aplicaciones de los videos es el shifting, que tiene una versión más extrema llamada permashifting.
Shifting es una práctica de “escapismo mental”, basada en pasar de una realidad a otra, popularizada en bajo el hashtag #ShiftTok, aunque también circuló por otros foros como Tumblr y Reddit. Ahora, el cambio ha pasado de TikTok a Twitter a medida que se vuelve aún más popular, y los millennials tienen algunas opiniones al respecto.
En un mundo donde la realidad virtual y las redes sociales son omnipresentes, una nueva tendencia denominada “shifting” ha comenzado a captar la atención, especialmente entre los más jóvenes. Este fenómeno, nacido en las profundidades de plataformas como TikTok, plantea interrogantes y preocupaciones entre profesionales de la salud mental.
El “shifting”, que literalmente significa “cambio”, se refiere a la práctica de inducir mentalmente el traslado de la conciencia a una realidad alternativa, a menudo basada en mundos ficticios de libros o películas. Los participantes, principalmente adolescentes y jóvenes adultos, utilizan técnicas de meditación y visualización para “experimentar” una vida diferente, en escenarios que van desde Hogwarts hasta galaxias lejanas.
Entre los riesgos asociados con el “shifting”, existe la posibilidad de una desconexión con la realidad, donde los individuos pueden preferir estas realidades alternativas a sus vidas cotidianas. Esto podría llevar a una desilusión crónica con el mundo real y afectar negativamente las relaciones personales y el rendimiento académico o laboral.
Además, se subraya el riesgo de usar el “shifting” como una forma de evadir problemas psicológicos o emocionales, en lugar de buscar ayuda profesional. Esta práctica, si bien puede ser relajante o entretenida, no sustituye a las terapias o tratamientos para trastornos mentales o emocionales.
LE PUEDE INTERESAR
Alerta tecno: las nuevas amenazas para el ecosistema digital
LE PUEDE INTERESAR
Crece el temor por la desinformación que impulsa la IA
Esta práctica implica alterar la percepción de la realidad a través de técnicas de visualización y concentración. Aunque puede ser una forma interesante de explorar diferentes realidades en la imaginación, también podría tener algunos problemas potenciales para los menores de edad.
Uno sería la interferencia con la educación ya que el shifting puede requerir mucho tiempo y concentración. Si los menores de edad se involucran demasiado en esta práctica, podría interferir con su tiempo de estudio y rendimiento académico.
Para el caso de la salud mental, si bien el shifting puede ser una forma de escapismo, también podría llevar a algunos jóvenes a evitar enfrentar problemas reales en su vida. Esto podría tener un impacto negativo en su salud mental a largo plazo.
En cuanto a las expectativas poco realistas, algunos jóvenes podrían comenzar a tener expectativas poco realistas sobre lo que pueden lograr a través del shifting. Esto podría llevar a la decepción y la frustración si no logran los resultados que esperaban.
Respecto a la dificultad para distinguir entre la realidad y la fantasía, si los menores de edad pasan demasiado tiempo en sus realidades deseadas, podrían tener dificultades para distinguir entre la realidad y la fantasía. Esto podría tener un impacto en su capacidad para funcionar en el mundo real.
Es importante que los padres y tutores estén conscientes de estas posibles implicaciones y supervisen a los menores de edad que practican el shifting. También podría ser útil buscar el consejo de un profesional de la salud mental si se observan cambios preocupantes en el comportamiento de un menor de edad que lo practica.
El “permashifting” es una tendencia creciente, especialmente popularizada durante la pandemia de COVID-19, que implica el cambio de la percepción personal a una “realidad deseada” (DR). Originada en plataformas como TikTok, esta práctica se basa en la creencia de que uno puede trasladarse mentalmente a una realidad alternativa, a menudo influenciada por mundos ficticios o ideales personales. Ejemplos comunes de estas realidades deseadas incluyen universos de fantasía como Hogwarts o ser una versión alternativa de uno mismo. El “permashifting” implica permanecer en esta realidad alternativa durante un período prolongado.
Para realizar el cambio, los usuarios de TikTok comparten técnicas como el Método Raven, que involucra meditaciones profundas y el uso de “subliminales” – grabaciones de audio y video que superponen afirmaciones positivas sobre música ambiental. Otros métodos incluyen el de Alicia en el país de las maravillas, la almohada, el elevador, la aplicación Lifa y el estado del vacío. Estas técnicas son esencialmente formas de meditación enfocada que buscan ayudar a los usuarios a alcanzar su realidad deseada.
Algunos expertos, como el Dr. Joshua Kaplow, citado por Inverse, ven el shifting como una respuesta al trauma o una forma de manejar situaciones difíciles. Argumentan que imaginar activamente una realidad alternativa puede ser una forma saludable de afrontar y recontextualizar experiencias traumáticas o estresantes. Sin embargo, también se compara con prácticas como soñar despierto y contar historias, siendo una forma de cambiar la respuesta personal a las circunstancias de la vida.
No obstante, hay preocupaciones sobre los efectos del “permashifting”. Algunos individuos pueden volverse tan inmersos en su realidad alternativa que se desconectan de su vida real, descuidando aspectos básicos como la higiene y la salud. Además, esta práctica puede generar expectativas poco realistas, especialmente cuando las realidades deseadas incluyen atributos físicos inalcanzables. La percepción de que uno puede cambiar completamente su realidad física y su entorno puede estar vinculada a problemas de salud mental, lo que lleva a algunos a describirlo como una forma de “esquizofrenia inducida por TikTok”.
En “Shifting: lo que tienes que saber”, la autora Lourdes Bañasco invita a un viaje más allá de la realidad. Este libro es una guía accesible para explorar el mundo de una práctica que consiste en alterar la percepción de la realidad a través de técnicas de visualización y concentración.
La escritora presenta los secretos de la disciplina de una manera clara y concisa, a la vez que proporciona técnicas y consejos prácticos para quienes desean experimentar cambios conscientes hacia diferentes realidades. A través de su escritura, anima a abrir las mentes, despertar la imaginación y descubrir el potencial de la propia conciencia.
Sin embargo, el libro también enfatiza sobre la responsabilidad que conlleva el shifting. De hecho, Bañasco recuerda que no es un juego y que se debe mantener una mente abierta y respetar las leyes del universo en todo momento.
En resumen, es una lectura obligada para aquellos que buscan explorar nuevas realidades y descubrir el poder de la mente. Con su enfoque práctico y accesible, este libro es una introducción al mundo del shifting.
Si bien puede ser una forma de escapismo, podría llevar a algunos a evitar la realidad
Es la práctica de inducir mentalmente el traslado de la conciencia a una realidad alternativa
Shifting es una práctica de “escapismo mental”, basada en pasar de una realidad a otra, popularizada en bajo el hashtag #ShiftTok / Pexels
Con clases de “shifting” mediante TikTok y otras redes, esta práctica puede requerir mucho tiempo y concentración / Pexels
Algunos jóvenes podrían comenzar a tener expectativas poco realistas sobre lo que pueden lograr a través del shifting / Pexels
Esta práctica implica alterar la percepción de la realidad a través de técnicas de visualización y concentración / Pexels
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí