Piqueras opina del karaoke de María Casado en 'Informativos Telecinco': “Soy contrario, no soy partidario de eso”

Un año y cuatro meses después de su último informativo, el 21 de diciembre de 2023, Pedro Piqueras vuelve a estar muy activo mediáticamente por la presentación y promoción de su libro. El periodista incluso regresó 29 años después a una marca como Espejo Público, que él mismo fundó, en lo que supuso una nueva aparición en Antena 3 tras haber visitado también Y ahora Sonsoles y El Hormiguero. Y por supuesto, también ha vuelto a participar en Telecinco.
En esa “gira” promocional, Piqueras ha concedido una entrevista al periodista Isra Álvarez para 20 Minutos en la que aclara que él no es escritor, sino “un periodista que ha escrito un libro que tiene mucha relación con el periodismo”, y explica el cansancio que ya soportaba tras tantos años de carrera: “yo no he cambiado de oficio. He cesado en lo de contar las noticias cada día porque ya es que me superaba todo. Llevaba tantos años... 35 años haciendo telediarios y ahora veo la información con un poco de lejanía”.
El periodista reconoce: “Empecé a pensar en irme hace cinco años porque ya me parecía un poco rutinario lo que ocurría, porque estaba cansado, porque tenía una edad, tenía ya 65 años, porque veía que había gente que lo hacía muy bien a mi alrededor”, aunque la sucesión de actualidad le hizo posponerlo, y ahora lamenta que haya sido en un clima de tal polarización. Echando la vista atrás, lamenta cuánto sacrificio ha tenido que hacer: “Yo llegaba por la mañana a la tele y salía de allí a las 22:00 de la noche para irme a mi casa, y como vivo en Valdemorillo, llegaba a las 23:00 de la noche. Es bastante difícil compartir un horario con gente cercana. Dejas de ver a los amigos, los ves en fin de semana, pero el sábado estás cansado...”.

Mirando a la actualidad, Piqueras afirma que “las ideas se han llevado al periodismo. Hay un periodismo de opinión muy destacado”, señalando la influencia de las redes sociales hasta el punto de creer que “somos esclavos del clickbait”, con una reflexión: “Creo que el periodismo es que te citen, pero por decir la verdad, no por buscar un titular ad hoc para las redes”.
El periodista explica que siempre le ha gustado la música, y ha llegado a cantar en televisión, pero no apoya hacer un karaoke en un informativo como hace poco realizó María Casado en Informativos Telecinco: “Yo soy contrario, no soy partidario de eso. De hecho, no soy partidario hasta el punto de que he estado 35 años haciendo informativos y nunca he cantado en el telediario. Quiero decir, que una cosa es una cosa, y otra es otra”.
Piqueras deja claro que es simplemente su opinión (“dicho esto, la gente puede hacer lo que le dé la gana”), y pone como ejemplo que él no es partidario ni de que los periodistas se despidan por sus vacaciones (“¿Por qué tienes que decirle a la gente que te vas de vacaciones?”). Lo ve de forma mucho más pragmática: “Somos servidores de la información. Yo en eso he sido muy estricto en el trabajo”, y defiende la seriedad que debe tener un informativo: “Creo que un informativo es una cosa muy seria. Salvo que queramos que no lo sea, claro”.
La política en su vida, su ideología, y su traslación al informativo
Sobre su vida más personal, defiende el hablar claramente sobre la dictadura: “Era una dictadura que ahora hay quien intenta blanquear. Pues no, no hay que blanquear esas cosas, hay que saber que pasaron y que no deben volver”, y explica por qué estuvo en la OJE: “Yo hacía un periodiquillo en la OJE. Debía tener 13 ó 14 años. La OJE era una organización franquista y era lo que había y te parecía lo normal. Todo el mundo quería ir a la OJE, porque tenían un pantalón estupendo y unos zapatos para subir por el monte, pero nadie se planteaba nada de aquello ideológicamente. Esa estancia la cuento cómo era, pero no la alabo”.
Hablando directamente de su ideología, ahora que informativos como el de su amigo Vicente Vallés son más editorializados y tienen carga ideológica, Piqueras explica primero a nivel personal: “Yo tengo mis ideas de la vida, evidentemente, pero creo que es algo que pertenece a la intimidad de cada uno. Tampoco he tenido fobias políticas, ni filias”, y también cómo lo ha aplicado y aplica a su labor informativa: “Cuando he hecho el informativo he procurado siempre que fuera equilibrado. Yo lo que quiero contar es una historia en la que hay datos, cuento cómo son las cosas, cuento lo que ocurre... Y eso se puede hacer desde un punto de vista equilibrado”.