Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Las potencialidades del turismo regenerativo

4 de Febrero de 2024 | 08:05
Edición impresa

En una reciente entrevista exclusiva con Christian Asinelli, Vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), se destacaron los desafíos y oportunidades del creciente sector turístico en la región, con un enfoque especial en el concepto emergente del “turismo regenerativo”.

Según Asinelli, a pesar del innegable potencial del turismo en América Latina, con cifras que representan el 42% de las exportaciones totales y el 35% del empleo en el Caribe en 2019, el sector enfrenta vulnerabilidades significativas, especialmente en el contexto del cambio climático. Los eventos extremos, desde ciclones tropicales hasta incendios forestales, amenazan la infraestructura y los servicios turísticos en la región.

Asinelli enfatizó la urgencia de abordar las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas al turismo, proyectadas a aumentar en un 25% para 2030. La acción climática, la adaptación y mitigación, así como la conservación ambiental, surgieron como elementos cruciales para garantizar la sostenibilidad del sector.

El término clave en la conversación fue el “turismo regenerativo”. Asinelli explicó que esta filosofía busca alinear el negocio turístico con la acción climática y la preservación del entorno natural. La idea es que las decisiones de los turistas tengan un impacto directo en la recuperación de los destinos elegidos.

La participación del CAF en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2024 refleja este compromiso. Acuerdos con la Organización Mundial del Turismo (OMT), organismos gubernamentales y empresas como Mastercard se centran en proyectos que buscan mejorar la relación entre el turismo y los entornos naturales.

Uno de los proyectos más destacados es “Borrando la Huella de Carbono del Turista”, en asociación con Mastercard. Este proyecto pretende que los turistas compensen su huella de carbono mediante donaciones a proyectos de regeneración, restauración y reforestación, formalizando así su contribución a la sostenibilidad ambiental.

En resumen, la visión de Christian Asinelli y del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe apunta a liderar el camino hacia prácticas más sostenibles en el turismo, buscando un equilibrio entre el desarrollo económico y la preservación ambiental.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla