En el gimnasio no existe una fórmula mágica que consiga que aumentemos de volumen al instante, realmente la mejor manera de conseguir resultados es a través de la constancia y el entrenamiento, pero la forma de llevarlo a cabo también tiene mucho peso.
Es primordial variar las rutinas de entrenamiento para obtener el máximo resultado, ya que como hemos comentado en numerosas ocasiones es importante evitar que el músculo se acostumbre a un tipo de rutina. Sorprender a los músculos es fundamental, y una buena forma de hacerlo es realizando rutinas en las que se mezcle el entrenamiento de la fuerza con superseries y con series descendentes.
Un entrenamiento mixto conseguirá que trabajemos el músculo de diferentes formas logrando sacar lo máximo del mismo. Trabajaremos la fuerza a la vez que mejoramos la resistencia y el desarrollo muscular. La definición muscular y el crecimiento serán los beneficios de este tipo de rutinas en las que buscamos la rápida respuesta muscular y adquirir fuerza para aumentar las cargas y la intensidad del ejercicio.
Las rutinas en las que vamos a combinar superseries con series descendentes conllevan un desgaste mayor, por lo que no tienen que ser demasiado largas ni costosas para no quemar al músculo y conseguir un sobreentrenamiento. Es importante que antes de elegir este tipo de rutinas tengamos una buena base en lo que a musculación se refiere, ya que la intensidad de las mismas es alta, por lo que suelen utilizarse cuando queremos progresar más en nuestros entrenamientos.
Un ejemplo de rutinas mixtas sería el siguiente:
Podemos comenzar con un ejercicio de superseries y series descendentes en el que realizaremos 12-10-8 y 6 repeticiones aumentando la carga progresivamente hasta llegar al máximo de nuestras fuerzas en la última serie, y justo detrás de ésta debemos bajar el peso considerablemente y realizar seguidamente y sin descanso dos series de 12 repeticiones cada una disminuyendo el peso en la segunda. De esta manera trabajaremos la resistencia muscular y lograremos un mayor trabajo a nivel fibrilar.
El segundo ejercicio será una serie descendente en el que comenzaremos con una carga que llegue al 60-70% de nuestra fuerza, con la que realizaremos 10-8-6 y 6 repeticiones aumentando progresivamente la carga hasta llegar al máximo de aguante. En muchos casos es mejor pedir ayuda y cargar al músculo para conseguir estimularlo y mejorar la fuerza general, ya que este tipo de ejercicios van encaminados a trabajar la fuerza.
Finalmente podemos realizar un ejercicio de superseries con cargas bajas. Es primordial realizar perfectamente el ejercicio, y llegar hasta las repeticiones indicadas, por lo que el peso tiene que quedar en un segundo lugar. Es importante poner poco peso, pues a modo de circuito realizaremos tres ejercicios diferentes seguidos. En cada ejercicio realizaremos 4 series de 10 a 12 repeticiones. Es importante no descansar nada más que unos segundos entre cada ejercicio.
Esto puede ser un ejemplo de lo que sería una rutina mixta, pero se pueden variar dependiendo de las preferencias de cada uno, aunque es aconsejable pedir apoyo a algún monitor o especialista en fitness que nos indicará los ejercicios más adecuados a nuestro físico.
Imagen | SXC
En Vitonica | Superseries, otra forma de entrenamiento muscular
En Vitonica | Entrenar los músculos con ejercicios de intensidad y fuerza o superseries…
En Vitonica | Desarrolla tu fuerza y tus músculos realizando pirámides
Ver 6 comentarios
6 comentarios
Delgado
Martín, desde luego, sin problema, para eso está la opción de comentar. Nadie controla todo de todo, y con un poco de cada uno podemos mejorar nuestros contenidos.
Gracias por ser tan fiel a Vitónica.
Delgado
Martín, de acuerdo, en un post te detallaré un ejemplo de entrenamiento.
En cuanto a tu duda, lo llamo series descendientes porque descienden las repeticiones. El nombre técnico son pirámides, pero este término es más coloquial.
Un saludo.
Martín Romano
jajajajaja creo que vas a empezar a odiarme jajajaja, pero creeme que me interesa mucho mucho el modo que escriben ustedes por eso es que lo leo tantas veces, y en oportunidades aparecen equivocaciones... Fijate la nota que escribió Gabriela ayer mismo.
En las pirámides descendentes "desciende" el peso, es opuesto a lo que escribiste...y estoy seguro que es así.
Amigo, ojo que yo también aprendo de ustedes. Estamos en contacto, Martín
Martín Romano
Delgado sos un grande, de la gente con cualidades que yo mas admiro, tu respuesta lo demuestra.
Tus notas tratan temas muy atrayentes.
Vitónica es un excelente portal. Martín
Martín Romano
Hola Delgado. Te agradecería mucho si profundizarías el ejemplo desarrollando un entrenamiento de pecho. Como serían las convinaciones de ejercicios? Muchas gracias! PD: (no entendí bien lo de series descendentes, ya que el peso empieza a ascender luego de cada una de las series según proponés...)