Lenovo fue una de las marcas que más destacó en la pasada edición de la feria IFA, sobre todo por las novedades presentadas en su línea de ordenadores. Además del nuevo convertible Yoga 910, la compañía también se sacó de la manga el Yoga Book, una fusión entre tableta y convertible que atrajo todas las miradas en la feria tecnológica de Berlín.
Durante esta importante cita tuvimos ocasión de conocer los nuevos productos de primera mano, incluyendo también las novedades de su gama móvil con el Moto Z Play y el Hasselblad True Zoom, y también pudimos reunirnos con Maite Ramos, Directora de Gestión de Producto de Lenovo Iberia, con quien hablamos acerca de la situación en el mercado de los PCs y cómo las nuevas categorías están ganando terreno a las soluciones más tradicionales.
La serie Yoga crece

Como decíamos, las principales novedades de Lenovo en la feria IFA se quedaron en su serie Yoga. En primer lugar con el Yoga 910, un portátil con bisagra estilo "cadena de reloj" habitual en la serie Yoga que se gira 360 grados para colocar el equipo en diversas posiciones dependiendo de la tarea que estemos realizando. Por ejemplo si vamos a editar un documento lo pondremos en modo portátil, pero si lo estamos usando para ver una película el modo stand.
Cómo no podía ser de otro modo, su pantalla de 13,8 pulgadas es táctil y además de llegar en una versión FullHD también estará disponible con resolución 4K. Para completar la experiencia multimedia, Lenovo incluye dos altavoces con sonido Dolby, todo gobernado por procesadores Intel i7 de séptima generación y una batería que promete 15 horas de autonomía.

El Yoga Book fue otra de las novedades de la feria y, probablemente, uno de los equipos que más miradas atrajo en el stand de la firma.** El Yoga Book fusiona el concepto de tablet y ordenador convertible** apostando por una pantalla FullHD de 10,1 pulgadas que va acompañada por un segundo panel que se puede convertir tanto en un teclado retroiluminado como un lienzo para dibujar con el stylus.
Con un perfil de 9,6 milímetros, el Yoga Book también tiene un diseño muy versátil gracias a su bisagra 360 grados que permite colocarlo en varias posiciones. Dentro integra procesadores Intel Atom con 4 GB de memoria RAM y se podrá conseguir tanto con Android como con Windows 10. Aprovechando la llegada de estas novedades a la serie Yoga, hablamos con Maite Ramos acerca del futuro de los PCs tradicionales y la creación de nuevas categorías.
Como la energía, los PCs no se destruyen, se transforman
Xataka: Durante los últimos años, a los ordenadores tradicionales les ha salido mucha competencia y eso ha terminado por reflejarse en las ventas. Sin embargo, los últimos datos de IDC muestran signos de mejoría y, aunque la curva sigue una tendencia descendente, la caída de las ventas ha empezado a frenarse. ¿Cómo está respondiendo el mercado español?
Maite Ramos: Es cierto que el último forecast de IDC sigue reflejando un poco de caída en comparación al año pasado, pero nosotros somos optimistas y creo que la campaña de Navidad va a ser buena. Creo que los datos de GFK, que reflejan las ventas al usuario final, van a ser buenos y vamos a mantener el ritmo del año pasado en venta real al usuario final. El PC tradicional sufre pero es debido a que aparecen nuevas categorías como los 2 en 1 o los detachables [desmontables, un tipo de convertibles que permiten separar teclado y pantalla] que están creciendo mucho y en las que nosotros estamos apostando muy fuerte. Hay buenos signos para la campaña de Navidad, no creo que se produzca una caída. Lo que muestran los datos de IDC es que los inventarios se ajustan, pero lo que realmente muestra cómo está la confianza del consumidor es GFK, que es la venta, y la venta sigue estable. Creemos que va a ser una buena campaña.
Xataka: Hacia finales de 2013, Lenovo contaba con un 10% de cuota de mercado en España, pero en apenas dos años consiguió duplicarla y colocarse en un 20%, sólo por detrás de HP. ¿A qué se debe esta evolución?
Maite Ramos: Creo que sobre todo es a producto, yo trabajo aquí y por supuesto tengo que defenderlo, pero de verdad creo que Lenovo tiene el mejor portfolio de producto entre todos los fabricantes a todos los niveles; a nivel de convertibles, de portátil tradicional, de sobremesa, hemos ampliado mucho la oferta de gaming, y tablets, donde ya somos terceros. Tenemos un portfolio muy completo y además Lenovo es el fabricante que más innova a nivel de producto. En 2013 presentamos el primer Yoga, que fue el primer portátil que se giraba realmente 180 grados y ahora hemos presentado el Yoga Book que es una tableta 2 en 1. Lenovo es realmente el fabricante que más innovaciones rompedoras presenta y el que está siendo la punta de la lanza en el mercado con la innovación. Ahí es donde se basa nuestro éxito.
"Lenovo es realmente el fabricante que más innovaciones rompedoras presenta y el que está siendo la punta de la lanza en el mercado con la innovación. Ahí es donde se basa nuestro éxito"
Xataka: La oferta de Lenovo se caracteriza por la variedad de productos, entre los que encontramos soluciones desktop más tradicionales y también tipologías más innovadoras como los convertibles o los todo-en-uno. ¿Qué tipo de ordenadores triunfan más entre el público español?
Maite Ramos: Por volumen son los portátiles tradicionales de 15 pulgadas, lo que pasa es que hay categorías que hemos impulsado mucho como es el 2 en 1, una apuesta inicial de Lenovo donde nos hemos convertido en número uno en España. Ahora seguimos impulsando otras categorías como la nueva tablet 2 en 1 que es una novedad en el mercado y es verdad que son categorías con volúmenes más pequeños, pero muy rompedoras y que ayudan a dinamizar el mercado como por ejemplo los detachables. Puede que el mercado real de 15 pulgadas caiga un poco pero el mercado de detachables está creciendo y tenemos una previsión de 100.000 unidades nuevas que acaban entrando en el mercado al año.
Ahora el mercado se está fragmentando mucho más, hay que hablar de muchas categorías incluyendo 2 en 1, detachables, gaming y también accesorios. Estamos apostando por accesorios más novedosos tanto para gaming como para portátil tradicional para que la gama de Lenovo sea lo más amplia posible.
Xataka: Cuando se habla de la caída de ventas de los PCs, a menudo los tablets se ven como su principal amenaza, pero las cifras demuestran que el boom inicial está decreciendo en favor de otras soluciones más versátiles como los ya mencionados convertibles. Sin embargo, en un mercado tan cambiante no existe la solución definitiva al dilema PC vs tablet. ¿De qué manera piensa seguir innovando Lenovo en el terreno de los convertibles?
Maite Ramos: Es verdad que caen las unidades de tabletas, pero es porque realmente había mucha tableta basura. Hablamos de productos con precios por debajo de 70 euros o incluso por 50 euros. Nosotros nunca nos hemos metido en ese mercado de precios tan bajos donde no puedes ofrecer al cliente una buena experiencia y al final en el fondo acababan tirando el dinero. Se estaban vendiendo cosas que no se debía hacer y en Lenovo siempre hemos apostado por ofrecer la mejor relación calidad-precio pero siempre con dispositivos de calidad que sirvan para trabajar y ofrezcan una experiencia que no sea una frustración para el usuario. El mercado lo que ha hecho es madurar, ha echado directamente a fabricantes que no estaban aportando nada y ha virado hacia opciones de calidad.
Con respecto a nuevas categorías, es cierto que los convertibles han crecido mucho en los últimos años y ahora mismo los detachables son la tipología que más crece. Hablamos de dispositivos muy versátiles y ligeros que te puedes llevar a cualquier sitio, pero nosotros vamos más allá con el nuevo Yoga Book (una tableta 2 en1) y creemos que el futuro va por ahí. Crear una categoría nueva es un honor para nosotros, pero todavía hay mucho más recorrido y en la innovación está la clave. Las tabletas no es que estén de capa caída ni lo estarán, pero el mercado se mueve hacia dispositivos más versátiles y sobre todo de calidad que aporten algo al consumidor. Lo que no puede ser es lo que había antes, dispositivos que eran juguetes que engordaban el número total pero que no servían para nada.
Xataka: El malware es un problema que preocupa mucho a los usuarios y concretamente Lenovo ha protagonizado varios casos, tres concretamente, de malware en el software que viene preinstalado. ¿Para cuándo ordenadores que se vendan sin software de serie? ¿No han aprendido la lección?
Maite Ramos: Yo creo que se magnificó algo que no era tan grave como apareció en redes y se creó demasiado ruido. Es verdad que nosotros siempre ponemos alguna capa de software adicional pero para mejorar la experiencia del usuario, por ejemplo estamos incluyendo un montón de apps en nuestras phablets pero simplemente la capa que ponemos encima es para mejorar la experiencia.
Xataka: Sí pero al final se os ha colado alguna app que no estaba tan limpia.
Maite Ramos: Sí, pero nunca hemos pretendido ir más allá. Nosotros lo que intentamos siempre es mejorar la experiencia y para eso tenemos un equipo de desarrolladores que trabaja para aportar algo adicional al usuario final que simplemente el sistema operativo limpio sin nada más.
Xataka: ¿Seréis más estrictos a raíz de estos casos?
Maite Ramos: Sí, seremos especialmente cuidadosos y estrictos. Se han puesto muchos más controles sobre las capas que se meten, siempre intentando que la experiencia y la productividad del usuario se mejore y esta es la única intención que hay al meter una capa sobre el software básico.
Xataka: Lenovo tiene un apartado de su catálogo dedicado al gaming y hemos visto algunas novedades recientes. ¿Qué podemos esperar de Lenovo en este apartado en un futuro?
Maite Ramos: Nosotros ahora en la IFA presentamos un desktop con un formato rompedor: el Cube. Es un producto que tiene la capacidad para hacer todas las ampliaciones que un gamer necesita y el formato es más reducido para adaptarse a las necesidades de espacio actuales, pero sin quitar ninguna funcionalidad. Para nosotros el gaming es una categoría clave este año y la estamos potenciando mucho a nivel de accesorios, de dispositivos, colaborando con nuestros partners de tarjetas gráficas para intentar cualificarlas lo antes posible y traerlas al mercado cuanto antes.
Xataka: La realidad virtual está pegando fuerte y cada vez son más las marcas que presentan soluciones para esta nueva oleada tecnológica. En el caso de Lenovo hemos visto un casco VR y también varios ordenadores preparados como el IdeaCentre Y710 Cube que mencionabas. ¿Seguirá Lenovo apostando por esta tecnología? ¿De qué manera?
Maite Ramos: Bueno en este tema también tenemos el Tango que ha sido desarrollado en colaboración con Google, un phablet que incorpora cámaras de realidad aumentada y tenemos la exclusividad de la tecnología durante un año. Ahora que está tan de moda la inclusión de juegos con realidad aumentada hemos sido pioneros en esa tecnología y para nosotros es muy importante. Traerlo incorporado en un dispositivo con todos los datos que nos aporta Google Vamos a empezar a traer las primeras unidades de Tango ahora en octubre y visto el éxito que está teniendo ahora la realidad aumentada creemos que estamos empujando en la dirección correcta.
En Xataka | Lenovo Yoga 910: convertible de grosor mínimo, pantalla 4K y una batería para 15 horas, Yoga Book: con todos vosotros el gran candidato a mejor producto del IFA 2016
Ver 19 comentarios
19 comentarios
sanamarcar
Arcoiris por la boca. Entre las torres con i7 con graficas ddr3 y discos duros mecanicos . Y portatiles con i5 y panel tn que esperaban...
Usuario desactivado
Estarán sufriendo los pc's de Lenovo, porque los clónicos de toda la vida hechos por piezas compradas por separado lo están petando.
koquimera
Siempre se habla de que el PC tradicional esta sufriendo, con los smartphones y las tablets ya se dijo y ahora para no ser menos con los 2 en 1.
Solo queda esperar el ocaso de los 2 en 1 eso si llegan a despegar seriamente claro esta.
gondlor
Llevan 20 años diciéndonos que el PC está muerto. Esta gente no tiene ninguna credibilidad.
killerrapid
Comentario editado
lex10s
Llevan con el mismo cuento años pero, ¿cómo quieren que no sufran las ventas si apenas aportan nada nuevo?
Excepto para tareas intensivas, un PC de hace 10 años es igual de útil que uno de ayer. Si no hay innovación ¿para que va a querer alguien cambiar su dispositivo?, eso solo funciona en los móviles por la moda y el capricho de tener lo último, pero es que en móviles por lo menos si presentan cosas nuevas aunque sean cada vez mas chorradas.
Precisamente por eso los 2 en 1 y "detachables" crecen, por que al menos aportan algo diferente que la gente no tiene y se comprará por verdadera o falsa necesidad y/o por capricho, así funciona.
Mientras tanto el grupo de gente que utiliza el PC para tareas intensivas se puede dividir en 2, los jugadores y los entornos empresariales, en los primeros empresas como Lenovo poco van a hacer, porque donde ellos lloran de sus bajas ventas un montón de marcas de componentes han florecido felizmente comiéndoles la tostada por su ineptitud, así que solo les quedan los entornos empresariales, suerte con eso...
sarpullido
ATENCION: Si no quereis oir unas cuantas verdades es el momento de salir de la pagina.
Una pista para lenovo..., el pc no esta muriendo, lo estais matando con toda la intencion del mundo, no cabe otra posibilidad.
Habeis visto la clase de MIERDA de distribucion que teneis?, creeis que la gente no compara precios?, acaso pensais que vender mas de un 50% mas caro en este pais que en ee.uu. pasa desapercibido?, pensais que la gente no compraria thinkpads si estuviesen en los centros comerciales?.
Ademas deberiais reconsiderar el volver a hacer ordenadores profesionales de una maldita vez, no mierdas plasticosas, y antes que salte alguien, no, los thinkpads no se libran, van cuesta abajo y sin frenos.
Respecto a los convertibles, si quereis una tableta que se venda haced una en formato 3:2 con tecnologia wacom de una maldita vez y olvidaros de los jodidos paneles 16:9.
Y si no quereis que la gente huya despavorida al escuchar vuestro nombre teneis que reconsiderar la clase de trato que dais..., guarradas como limitar la uefi con opciones que dejan a los usuarios sin posibilidad de usar SUS ordenadores PAGADOS CON SU DINERO de la forma que ellos quieren (por mucho comunicado de mierda que solteis luego) hace que os creeis una reputacion de mierda..., algo ya dificil de echar atras, por que cada vez que comentas lenovo la gente se echa a reir..., en M$ estaran muy contentos, pero vosotros deberiais estar despedidos, por que vaya forma de arruinar una marca que tenia cierto prestigio.
A dia de hoy teneis MUCHISIMO que demostrar para volver a conseguir la confianza del publico que teniais hace 10 anios..., es curioso, lo que se tarda tantos anios en conseguir, con 3 tonterias lo tiras por el retrete y ahora toca volver a empezar de 0...
skayme
Tengo una Surface RT de hace años y un Lenovo Yoga 2, y esta semana me he comprado un Macbook Air y me he podido dar cuenta que el concepto de laptop está muy anticuado. El futuro está en dispositivos como el Lenovo Yoga Book, algo versátil que sea tablet y laptop al mismo tiempo pero con potencia suficiente para trabajar. Algo que lleves siempre encima y que tenga buen teclado y buen touchpad pero que sea tablet. Si lo pruebas no puedes volver a las laptops clásicas. Eso o un sobremesa que siempre serán la mejor opción cuando no necesites movilidad.
peibol11
Quizás los que no os mováis en el campo de "venta en canal" en tecnología no sepáis que el término detachable para un tipo de dispositivos está más que instaurado.
Es normal que ella lo aplique cuando en el resto del gremio se conoce así.
vrash
Evidentemente para la gente "normalita" un pc no es algo para nada llamativo: lo ven difícil de usar, grande, pesado, engorroso, "les da miedo que lo vayan a echar a perder" y cómo solo lo ocupan para redes sociales, correo y una que otra búsqueda en google, es perfectamente normal que prefieran un más cómodo y práctico dispositivo móvil, que igual es mucho más fácil de usar. Sin embargo, existen ciertos sectores profesionales y entusiastas donde no existe ningún otro dispositivo que te de las mismas prestaciones que buscas en un pc/laptop y eso es algo que te va a obligar si o si a tener siempre una, ahí es donde se tienen que enfocar las empresas, a venderle a su potencial mercado que tiene este tipo de necesidades y no tratar de seguir atrayendo a las masas que no necesitan sus productos (y que ya se los han demostraron). No es que la pc esté (o vaya a estar) muerta, es sólo que muchas empresas no parecen entender a su propio mercado (tomando en cuenta algunas cuantas desafortunadas declaraciones que han hecho), es tan simple cómo esto.