Secciones
País

Defensoría de la Niñez: 38 niños, niñas y adolescentes murieron por lesiones con armas de fuego en 2023

En un análisis realizado por la entidad se dio a conocer el aumento de las cifras de muerte por este motivo en comparación con años anteriores.

defensoría de la niñez muertes por lesiones armas de fuego
defensoría de la niñez muertes por lesiones armas de fuego

La Defensoría de la Niñez dio a conocer que en 2023 se registró un total de 38 niños, niñas y adolescentes fallecidos producto de lesiones producidas con armas de fuego.

Según el análisis realizado por el Observatorio de Derechos conforme a datos entregados por el Ministerio de Salud, evidencian un incremento de diferentes indicadores de violencia hacia la niñez y adolescencia.

En comparación a 2019, desde 2022 se ha identificado un aumento significativo de los homicidios, lesiones y violencia sexual a niños, niñas y adolescentes.

Sobre las muertes de dicho grupo etario producto del uso de armas de fuego, según los datos recolectados, desde el 2000, se identifica un incremento importante en el 2022, cuando las muertes llegaron a 49, 20 más que en el 2021.

Esta información al ser desglosada por región, el Observatorio de Derechos de la Defensoría de la Niñez deja en evidencia que la Región Metropolitana encabeza la lista en el 2023 con un total de 25 fallecidos por armas de fuego, seguido de Biobío con cuatro.

Las cifras de muertes por por regiones

Sin embargo, de acuerdo a la tasa por cada 100 mil habitantes, la Región de Tarapacá es la que tiene una mayor tasa con respecto a su población de todo el país.

Con respecto a las comunas, Iquique es la que muestra la mayor cantidad de casos del país, con nueve muertes por el mencionado motivo entre 2021 y 2023, seguido de San Bernardo y Renca.

El defensor de la Niñez, Anuar Quesille se refirió a esta situación. “La violencia hacia los niños, niñas y adolescentes es algo inaceptable y terrible, pero no debemos olvidar que también es algo prevenible. No poner ahí los esfuerzos significa omitir la responsabilidad que tenemos todos los garantes en evitar una afectación grave al derecho de estar protegido contra toda forma de violencia que impactan en la supervivencia y desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes“.

Además, el defensor recalcó que este análisis hecho por la Defensoría de la Niñez “tiene como finalidad aportar a la toma de decisiones de las autoridades competentes, para que puedan basarse en un enfoque de derechos humanos de niñez y adolescencia para generar políticas públicas específicas y bien definidas, que reduzcan las desigualdades estructurales que impiden el ejercicio de derechos de niños, niñas y adolescentes, junto con generar acciones para la prevención y no repetición de vulneraciones de derechos humanos”.

Estas cifras que tienen que ver con el uso de armas de fuego, se suman a lo revelado por el Observatorio de Derechos de la Defensoría de la Niñez en septiembre de 2023, que identificó un incremento del 173% de entre 2019 y 2022 de los casos policiales por uso de este tipo de armas en los establecimientos educacionales.

Notas relacionadas





Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión
15:32

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC

Reportajes
14:12

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle