Los smoothies o batidos de frutas “suaves” se promocionan como una excelente forma de incluir frutas a la dieta, de manera sencilla y cómoda, pare satisfacer las necesidades del organismo tal como lo hace la fruta fresca.
Pero la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado un estudio en el cual se comprueba que si bien el ingrediente mayoritario de los smoothies es la fruta, consumir un batido de estos no equivale a ingerir una fruta fresca.
Esto es así porque la lista de los ingredientes incluye jugos concentrados, trocitos de fruta y demás, que posteriormente son sometidos a procesos de triturado, concentración y pasteurización, lo cual no sólo reduce la proporción de fibra significativamente, sino que provoca la pérdida de grandes nutrientes que posee la fruta fresca, como es el caso del ácido fólico o la vitamina C, por lo que muchos roductos son suplementados con vitaminas y después, se encuentran en cantidades que superan las recomendaciones.
Ante el hallazgo, la OCU ha solicitado a los fabricantes de batidos que justifiquen que sus productos equivalen a una fruta fresca, pero muchos de ellos no ha respondido y otros lo han hecho de manera poco convincente. Además, no podemos olvidar el costado económico, ya que estos “smoothies” suelen ser mucho más costosos que la fruta a la que dicen sustituir.
El riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares puede reducirse en un 10% con sólo incluir 600 gramos de fruta a diario, pero en España sólo se llega a consumir el mínimo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (400g) siendo la ingesta muy variable según grupos de edades.
Por eso, la OCU hace hincapié en la necesidad de consumir 5 raciones de frutas y verduras a diario, tomar vegetales de diferentes tipo y color, fomentar el consumo de fruta desde la infancia y promover tanto la ingesta de vegetales crudos como cocidos.
Sólo de esta forma, nos aseguraremos la ingesta de todas las vitaminas y minerales que nuestro cuerpo necesita, junto a la beneficiosa fibra que protege al organismo. Recuerda: no es lo miso el jugo de fruta que la fruta fresca y de igual forma, no es equivalente un batido a un tazón de fresas, por ejemplo.
Vía | OCU
En Vitónica | ¿Qué es mejor comerse o beberse la fruta?
En Vitónica | La importancia de las 5 raciones de fruta y verdura al día
Imagen | Flickr (Dannynic)
Ver 4 comentarios
4 comentarios
Gabriela Gottau
Bueno, por empezar, este post hace referencia a los batidos comprados, pero igualmente, al hacerlos en casa, la fibra se reduce en cantidad al licuar la fruta y por supuesto, su valor calórico es mayor si adicionamos azúcar, aunque no habría problemas para hacerlos si es con moderación.
Por otro lado, un batido no es igual a un zumo, pero ambos conviene prepararlos inmediatamente antes de consumirlos, pues algunas vitaminas volátiles se pierden con el tiempo por la oxidación.
Siempre es aconsejable preparar estos batidos en casa y que no sustituyan más de una de las 3 frutas que se recomienda ingerir a diario.
Un saludo!
Usuario desactivado
Supongo que esto no tiene nada que ver con hacerse un zumo de frutas en casa.
Usuario desactivado
Creo recordar que es conveniente tomarse los batidos caseros al instante si no pierden parte de sus propiedades aunque esto espero que lo pueda contrastar algun redactor/lector del blog.
stanjov
Hola!
No me ha quedado muy claro una cosa. Esto se refiere a los batidos de fruta envasados, pero ¿los batidos que me haga yo en casa, de manzana y plátano por ejemplo pierden algún nutriente? ¿Es mejor comérselos frescos? Si me pudieras aclarar esta duda...
Otra cosa es que para estos batidos suelo echarle azúcar ( tampoco mucha) para que sepan mejor. ¿No pasa nada si se hace o el azúcar de la fruta es suficiente?
Venga un saludo