Cada tonelada de acero que se produce en el planeta requiere emitir aproximadamente dos toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera. No es el mayor agente contaminante, pero hablamos del 7% del dióxido de carbono producido a nivel global por el hombre (más incluso que lo que emiten los coches de combustión). Razón de peso para que se dediquen recursos a buscar una forma más limpia de producir este material del que dependemos tanto.
Una compañía sueca llamada SSAB parece haber encontrado esta forma y afirma haber entregado ya sus primeros encargos de 'acero verde' a Volvo para fabricar los primeros camiones hechos en ese material. Si todo va bien, será el primer encargo de muchos más.
De carbón y dióxido de carbono a hidrógeno y agua
El modo más frecuente de hacer acero requiere el uso de carbón y coque en hornos industriales, de ahí las emisiones de dióxido de carbono mencionadas más arriba. En esos hornos se mezclan partículas de hierro y carbono, siendo fundidas a altas temperaturas hasta conseguir una mezcla adecuada de acero líquido.
Cabe decir que este proceso de fabricación tiene un alto índice de reciclaje: hasta un 70% del acero usado se puede renovar. Pero aún con esta capacidad de renovarse, se prevé que la demanda del acero va a crecer demasiado como para apoyarse sólo en ella para justificar las emisiones contaminantes que provoca el uso de carbón en los hornos. Ese carbón puede reemplazarse por hidrógeno mediante un método llamado Hydrogen Breakthrough Ironmaking Technology, o HYBRIT.
Dicho método utiliza partículas de hierro obtenidas de forma limpia, en las que se le inserta hidrógeno también obtenido a partir de métodos respetuosos con el medio ambiente. El resultado es un acero cuyas emisiones provocadas durante su creación se reducen a agua. SSAB ha contado con la ayuda de LKAB y Vattenfall, compañía minera y eléctrica propiedad del estado y el gobierno suecos.
De momento el plan es empezar a convertir las fábricas tradicionales de acero a hornos eléctricos y verdes empezando por las instalaciones de SSA en Oxelösund hacia 2025. Si no hay inconvenientes podríamos tener las primeras demostraciones de fabricación de este acero a nivel industrial un año más tarde, en 2026.
Teniendo en cuenta que la producción de acero supone un 10% de las emisiones totales de acero de Suecia (y un 7% en Finlandia, por ejemplo), este método puede suponer un agente importante para reducir todavía más las emisiones contaminantes de esos países. Y si el método es adoptado en más países, la reducción puede ser mucho mayor.
Ver 20 comentarios
20 comentarios
awsomo
Producido a-cero emisiones 😄
donpepeperez
Un poco menos contaminante no significa "verde".
Hay demasiado Ecoblanqueo, sobre todo en las empresas mineras que son las mas contaminantes, y no solo hablamos de contaminación atmosférica, sino de metales pesados y contaminación de aguas
sanamarcar
acero sera CO2, bueno todo es ir yendo a tecnologías mas limpias, para que mas gasten los de siempre...
wiredbrain
No puedo esperar al acero verde made in spain (y al made in china), que viene a ser acero de toda la vida, fabricado con el mismo proceso ultracontaminante, pero que antes de venderlo se le pone la misma pegatina que lleva al acero verde de verdad.
chuflator
Creo que es una buena noticia que sectores tan necesarios para nuestra sociedad, como es el caso del acero, estén trabajando en soluciones menos contaminantes.
El contaminar es inevitable e inherente a nuestra sociedad. Lo que no es inevitable es que dé igual lo que se contamine en pro de "lo más barato posible" y de un "amplio" margen empresarial.
tfd
Pensaba que a estas alturas todos los hornos de países desarrollados eran ya eléctricos.
¿Qué ventaja tiene esto? Usar hidrógeno en lugar de electricidad.
Lo veo más una forma de colgarse la medalla verde.
labandadelbate
Usar hidrógeno, no hace "verde", nada, o acaso no habeis leido nada acerca de como se obtiene el hidrógeno.
Que entiendo que los petroleros tienen que intentar seguir con su negocio, y se van a llevar miles de millones de la UE para seguir con ello, pero de ahí, a que nos tomen por tontos y que tengamos que tragar con la estafa del hidrógeno, pues como que no.
lopez
Y lo que realmente marcará el triunfo o fracaso:
¿Este acero es tan resistente como el habitual?¿Y de precio?
¿Qué sobrecoste está dispuesto a pagar el consumidor por ser más ecológico?¿Habrán subvenciones para incentivar su uso?
Orbayo
"SSAB ha contado con la ayuda de LKAB y Vattenfall, compañía minera y eléctrica propiedad del estado y el gobierno suecos."
Y no son una panda de rojetes perro flautas coletudos.
Cepsa, Repsol, Hiberdrola, Endesa, etc, empresas pagadas con dinero público y regaladas a los amigotes y oligarquia post franquitas. Aznar..Felipe Gonzalez...
chuskipituski
De aquí poco:
Gasolina verde proveniente de petróleo verde, oiga!
Cómprela si quiere ser un buen ciudadano!
davidkeko
Yo tampoco lo he entendido, creo que el artículo está mal redactado.
"partículas de hierro obtenidas de forma limpia, en las que se le inserta hidrógeno"
Si el acero es hierro al que le insertas carbono, ¿qué diantres es el hierro al que le insertas hidrógeno?
sulkra
Luego, las grandes constructoras y promotoras se lo comprarán a terceros que no tengan "la obligación de"...
¿Hay normativa en Europa que obligue a su implantación o uso efectivo? (y en Europa, claro, mercado pequeño).
Esto me huele al grafeno de hortalizas y carnes actuales. Al final acabamos importando todo de mercados que son mucho más laxos que el propio.
luisenrique15
El acero es hierro con un pequeño porcentaje de carbono. No me queda claro si este proceso es para el acero reciclado o para la producción de acero a partir del hierro.
lokiz
No sé... hace ya casi 20 años trabajé en Graftech, que se dedicaba a producir electrodos de grafito para hornos de arco, y ya era una empresa antigua; no me queda claro que hay de innovador en este proceso; reciclar el acero se hace de siempre.