«Anita no pierde el tren», una española muy bien vista en Berlín
La buena acogida de «Anita no pierde el tren» en el pase oficial de ayer en la Berlinale se corresponde con el éxito alcanzado por el filme en España y reafirma la particular relación entre Ventura Pons y el Festival de Cine de la capital alemana. Por cuarta vez consecutiva presente en la Berlinale, el director catalán ha encontrado en este certamen su «gran ventana al mundo». «Anita no pierde el tren» concursará en el Festival de Mar de la Plata (en Berlín se exhibe en Panorama, fuera de competición) y está consiguiendo una buena salida comercial, informa Emili J. Blasco. La familiaridad con el Festival permitió una presentación que tuvo más de tertulia que de conferencia de prensa, con alguna contribución de María Barranco y varias gracias de Rosa María Sardá, que atendió una llamada de su móvil como si no hubiera nadie delante. Pons se extendió sobre su manera de concebir el cine y explicó dos de sus principios: lo suyo es «el cine de personajes, no el fantástico ni el de grandes acciones», y la manera de realizarlo es «metiéndose a los actores en el bolsillo; con un buen ambiente consigues hacer lo que quieras». En la imagen, Sardá, José Coronado y María Barranco, durante la presentación que hicieron en Madrid de esta película
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete