El legado televisivo de Lluís Canut

PANTALLA PLANAS

El legado televisivo de Lluís Canut

Este martes, en TV3, se emitió ‘El fitxatge’, el documental que explica las interioridades del fichaje de Johan Cruyff por el Barça en 1973. Es una idea original de Lluís Canut y, en cierto modo, representa la consumación de su legado televisivo justo antes de jubilarse. Dirigido por David Fernández de Castro, la gran virtud del documental es la reconstrucción de los hechos y la capacidad para poner la lupa a ese periodo histórico. Es preciso en los datos, riguroso en la investigación, exhaustivo en los detalles, generoso en el contexto sociopolítico y, sin duda, elaborado desde una perspectiva culé. Se agradece que esta vez TV3 haya prescindido de imitadores y parodias para retratar al protagonista.

‘El fitxatge’ tiene un aire detectivesco, estimulado por la ambientación de algunos espacios. La figura del abogado Miquel Roca contribuye de manera determinante al relato de la investigación. Sus pesquisas en Argentina y Paraguay para destapar las tramas ilegales de los jugadores oriundos fueron decisivas para que el Barça tuviera fuerza institucional y lograra cambiar un reglamento imprescindible para la llegada de Cruyff: que cada equipo pudiera contar con dos jugadores extranjeros. El documental explica a través de testimonios, las negociaciones de Johan Cruyff con el Barça y cómo el holandés forzó su marcha del Ajax, el club de su vida. Curiosamente, no escuchamos hablar a Cruyff hasta pasada la primera hora de película del documental.

‘El fitxatge’ está repleto de magníficas imágenes de archivo. Algunas de inéditas, como las del Córdoba-Barça de 1972 o el último partido de Cruyff con el Ajax. De todos modos, ‘El fitxatge’ se suma a la inercia de tantos otros documentales históricos en los que se usan imágenes de archivo para contextualizar momentos concretos a los que no pertenecen. Las magníficas imágenes del vestuario, la salida al campo y fotos previas al encuentro no corresponden al debut de Cruyff ante el Granada, sino que son previas a la celebración del título ante el Oviedo. Teniendo en cuenta que se trata de un documental con valor histórico, no se puede falsear la realidad y hacer pasar unas imágenes por lo que no son, porque es una forma de perpetuar un error que quedará para siempre. A nivel de guion, una vez más, se intenta depositar en la figura de Cruyff una carga política atribuida a posteriori. Aun así, ‘El fitxatge’ nos transporta, a través de Cruyff, a una época futbolística que retrata muy bien un momento histórico del país.

Cargando siguiente contenido...